Por qué es necesario viajar seguros
Por qué es necesario contratar asistencia al viajero
La idea de este post es compartirles nuestra experiencia, contarles un poco de qué se trata y por qué recomendamos estar cubiertos con un seguro de viaje:

Hasta hace poco menos de un año, previo a nuestro primer largo viaje por Estados Unidos y el Caribe (fueron unos 3 meses), éramos de los que decían: “Contratar un seguro de viaje, para qué? si me voy de vacaciones, no me va a pasar nada. Prefiero con ese dinero pagar varias noches de hotel”.
Les puedo asegurar que después de todo lo que vivimos en esas vacaciones, no se nos cruza por la cabeza salir de Argentina sin contratar uno.
Queremos contarles el por qué de nuestro cambio de opinión sobre este tema tan delicado:

SUSTO N°1:
Estando en New York, nos fuimos a andar en kayak por East River, una de las tantas actividades gratis que se puede hacer la ciudad, y luego de que terminamos nuestro turno de media hora navegando en el río, una de las instructoras gira con uno de los remos y le pega a Ailu en el rostro, a unos 5 centímetros de la retina! nos pegamos un susto tremendo y la tragedia que hubiese sido si le pegaba en el ojo. Y eso que ibamos menos de una semana de viaje!

SUSTO N°2:
En Guatemala, estábamos alojados en unas cabañas de ensueño, ubicado en el medio de la naturaleza con piscinas con vistas panorámicas inolvidables, y los cuartos también tenían increíbles vistas. Era todo tan natural que las ventanas no tenían vidrios, sino que en cada cama había mosquiteros individuales para evitar que los insectos te molesten o en el peor de los casos te piquen.
El tema fue cuando estábamos en el hall, un lugar situado al lado de la recepción donde había varias mesas y wifi, donde la gente se sentaba a compartir un rato con otros viajeros o a hacer sus cosas, estábamos por cenar y nos pusimos a trabajar con las computadoras, y en un momento siento una picadura en el pie. Sin pensarlo me fijo que había sido, pensando en que era un mosquito o algo así, y me encuentro con que me había picado un ALACRÁN! casi me muero del susto! Por suerte el hospedaje nos dió asistencia inmediata y nos llevaron a una guardia donde se hicieron cargo de todos los gastos, pero no siempre va a pasar esto, y en la mayoría de los países, la asistencia médica sin cobertura es carísima.

SUSTO N°3:
También en Guatemala, volviendo de la excursión de Semuc Champey en las 4×4 que te llevan a esta maravilla, un chico francés bajando de la cabina de la camioneta pisa mal y cayó con todo su peso sobre el tobillo y a los pocos minutos ya tenía una inflamación del tamaño de una pelota de tenis. Cómo suele pasar, el joven no tenía cobertura y tuvieron que gastar gran parte del dinero que tenían destinado para viajar por Sudamérica para cubrir los gastos médicos.

SUSTO N°4:
En Cuba, último día en La Habana Vieja, nos levantamos bien temprano para irnos a Varadero, la señora del hospedaje muy amablemente nos ofrece un café y lo aceptamos, y eso que leímos muchísimo sobre el cuidado que debemos tener a la hora de tomar agua en Cuba, pero sin hacer referencia a eso, aceptamos, y a las pocas horas llegaron las consecuencias. Por suerte no duró mucho mi estado febril, así que al otro día ya pudimos seguir disfrutando Cuba.

SUSTO N°5:
Para no ser menos, me agarré conjuntivitis en Cuba, si, si, en Cuba! Todo empezó con un picazón pero a la mañana siguiente ya se había convertido en conjuntivitis, cosa que hace años no me pasaba! y justo en vacaciones, y en Cuba!
Fuimos a una farmacia donde nos dijeron que sólo atendían a cubanos y no podían ayudarnos, por suerte había otra farmacia a pocas cuadras para los turistas. Nos dieron unas gotas que la verdad hicieron poco y nada. Por más de una semana seguí con esta enfermedad por no ir a un especialista, hasta que llegando a México fuimos a un doctor que me recetó otras gotas que ahora sí tuvieron resultados y me pude seguir disfrutando del viaje.

Por qué lo hacemos?
El objetivo de este post no es asustarlos, sino intentar que tomen conciencia de que le puede pasar a cualquiera y en cualquier lugar, hasta en un all inclusive pisando un erizo de mar, así que seamos conscientes de que tener una cobertura médica, cualquiera sea, es una inversión y no un gasto!
Además, luego de contratar asistencia al viajero, nos enteremos que la cobertura no era sólo por la asistencia médica, sino también incluía muchísimas otras cosas que desconocíamos.
Sí, eso mismo. Años pensando en que sólo cubrían la asistencia médica y medicamentos, pero no sólo eso necesariamente, también puede incluirse una cobertura por pérdida de aéreos, indemnización por extravío o exceso de equipaje, asistencia en extravío de documentación, reintegros por hurto o robo de tecnología entre otras tantas cosas.
En nuestros últimos viajemos hemos contratado los servicios de Assist 365 y no tenemos queda alguna. Ya hemos utilizado la cobertura, y en menos del tiempo estipulado nos han reintegrado los gastos médicos que tuvo Ailén por una enfermedad que contrajo en nuestra estadía en Malta. Además siempre suele tener muy buenas promociones, y con nuestro código de descuento “SINTURBU” acceden a un 5% más acumulable a cualquier promoción vigente.
Esperamos que con nuestras experiencias podamos convencerlos de que contratar asistencia al viajero es lo mejor para ustedes y para sus seres queridos!
Les dejamos algunas notas que podrían llegar a interesarles:
15 consejos para ahorrar dinero en tu hospedaje
5 razones para tomarte un año sabático haciendo voluntariados
3 razones para estudiar inglés en el exterior
Join the discussion 1 Comentario