Viajeros invitados
Les presentamos a Daisy de @daisy_map, una viajera invitada que vive en Madrid desde hace casi 20 años. Ya nos contó Qué ver en Madrid y ahora nos cuenta que barrios debemos visitar si vamos a Madrid y que ver en cada lugar!

Contenidos
Qué barrios visitar en Madrid?
La Latina
Unos de los barrios más viejos y tradicionales de ciudad. Un buen lugar para cenar algo y disfrutar de la noche de ciudad transitando sus bares y perdiéndote por sus estrechas calles y sus pobladas plazas. Sus calles conservan el trazado que ya tuvieron hace siglos. Te recomiendo recorrer la Plaza de la Cebada, punto de encuentro frecuente en el barrio, el Mercado de la Cebada, un espacio nuevo y dinámico con varias actividades que surgen de la iniciativa de los vecinos del barrio, visitar el Teatro de La Latina, uno de los más importantes de la ciudad, encontrar las pequeñas iglesias distribuidas por sus calles, así como pasar por el viaducto de Segovia y la Puerta de Toledo.
El Rastro
- Otra plaza de visita obligada es la Plaza del Cascorro, en este espacio se levanta la estatua de Eloy Gonzalo, uno de los héroes que defendieron el municipio cubano de Cascorro en la guerra entre España y Estados Unidos, a finales del siglo XIX.
- Bajando por Ribera de Curtidores te encontraras con el mercadillo del Rastro, que se extiende en torno a esta calle. Aquí puedes encontrar diferentes puestos de ropa, muebles, películas, antigüedades y artículos barrio pintos.
El Rastro tiene un horario de 9 a 15h todos los domingos, siendo una zona muy concurrida en la que además de realizar algunas compras te puedes tomar el típico vermú o aperitivo del medio día. Callejeando por la zona encontraras numerosos bares en el barrio de tapeo por excelencia.
Gastronomía
En tus paseos por los barrios de la ciudad puedes degustar los platos más típicos, como un cocido madrileño( plato madrileño por excelencia y comida popular que se sirve en tres vuelcos: sopa de fideos finos, a continuación garbanzos acompañados por verduras y último carnes de cerdo y vacuno), callos a la madrileña, tortilla de patata, calamares, croquetas, aceitunas, patatas bravas, chocolate con churros (puede que sea el más conocido y típico), rosquillas, torrijas (en semana santa) o roscón de reyes (dulce imprescindible en la noche de reyes)
Malasaña
Uno de los barrios históricos de Madrid, donde se afincan los vecinos más modernos y underground asociado al movimiento cultural de los años 80 denominada “Movida Madrileña”. Actualmente es el barrio hipster de la ciudad, en el que conviven restaurantes y cafeterías modernas con los conocidos bares con décadas de antigüedad, así como tiendas de discos, nuevos formatos de librerías-cafeterías-vinotecas.
Galerias de arte y grafitis
Encontraras pequeñas galerías de arte y un gran número de grafitis por sus calles.
- Puedes callejear por sus estrechas calles, algunas peatonalizadas, descubrir tiendas y espacios novedosos y sin duda visitar la Plaza del Dos de Mayo, el centro neurálgico de Malasaña. Aquí estuvo el Cuartel de Monteleón, escenario de batallas de la Guerra de Independencia. También estuvo el convento de las Maravillas que dio nombre a esta zona.
- La Calle Manuela Malasaña, que da nombre al barrio, acoge algunos establecimientos importantes como el Teatro Maravillas y la cervecería Casa Maravillas.
- Abundan las librerías independientes que aúnan librería y cafetería o vinoteca como Tipos infames, en la calle de San Joaquín 3, The cómic Co, Ciento Volando, Arrebato o Cervantes y Compañía, Ocho y medio, en la Calle de Martín de los Heros 11., o míticas como Libros para un Mundo Mejor, situada en la calle Espíritu Santo 13, que alberga libros curiosos y difíciles de encontrar.
Libreros y esculturas
Y por supuesto está la calle Libreros, con varios establecimientos de libros nuevos y usados,
En sus calles te encontraras algunas esculturas muy conocidas:
- Tras Julia, escultura de una mujer situada al final de la calle Pez. Se dice que Julia fue la primera mujer en estudiar en la universidad, para ello tuvo que disfrazarse de chico.
- La Paseante, escultura similar, situada en la calle Palma 46, una joven que custodia la entrada de la Escuela de Arte La Palma
- La joven caminando, en la plaza San Ildefonso, con vestimenta moderna y una carpeta bajo el brazo, se dirige a la escuela de arte
- Las Lecturas del dos de mayo, situada en la plaza del dos de mayo, esta joven, figura abstracta, que está leyendo un libro sostenido en su regazo.
- El Monumento a Daoiz y Velarde es la escultura más visible del barrio. Representa a estos dos héroes de la Guerra de la Independencia, que murieron en este lugar donde estuvo el Cuartel de Monteleón. El arco que los acompaña es la antigua puerta del cuartel.

Barrio de chueca
El barrio de Chueca destaca por sus calles estrechas repletas de bares, restaurantes y diferentes comercios, así como por su activa vida nocturna y diurna, se trata de un barrio en constante desarrollo.
Uno de los mayores atractivos de Chueca son las fiestas de celebración del Orgullo Gay, que tienen lugar anualmente a finales de junio. Las fiestas empezaron primero en la calle Pelayo y fueron conquistando espacios.
Los señoriales edificios de Chueca contrastan con el ambiente multicultural y el bullicio que se vive en sus calles y en las terrazas de los bares. La zona es un claro ejemplo de la sociedad actual caracterizado por una gran diversidad.
- La plaza de Chueca es quizá su mayor foco de atracción, ubicada en el centro del barrio, en la boca de metro del mismo nombre y congrega grupos de personas que muchas veces se citan allí.
- Justo detrás de la plaza de Chueca se sitúa el Mercado de San Antón en la calle Augusto Figueroa. Tiene el mercado tradicional en la primera planta, el show cooking, comida para llevar y sala de exposiciones en la segunda, y la terraza restaurante y bar de copas en la tercera. La Cocina de San Antón ofrece un restaurante exterior acondicionado para ser disfrutado todas las épocas del año
- La plaza de Pedro Zerolo (antes Vázquez de Mella) es también muy concurrida y sus terrazas también suelen llenarse. En uno de sus lados está el hotel Óscar, conocido por su azotea con bar y piscina.
- La plaza de Santa Bárbara se encuentra en un extremo del barrio de Chueca. Es muy amplia y sus terrazas se llenan durante todo el año. Aquí encontramos la cervecería Santa Bárbara, una de las más antiguas de Madrid.
- La calle Fuencarral está llena de tiendas de moda de un estilo joven y moderno, hay tiendas de diseñadores jóvenes y delegaciones de todas las grandes marcas.
- El Mercado de Barceló ha sido reformado recientemente para dar mayor modernidad al mercado tradicional, cuenta con algunos restaurantes y espacio destinado a albergar eventos de todo tipo.
- El Mercado de San Ildefonso, en la calle Fuencarral 57, es un espacio pequeño distribuido en tres plantas. Su objetivo original es reproducir los Street Food Market de Londres y Nueva York. Consta de 20 puestos gastronómicos con productos pensados para tomar en el interior o mientras se pasea por los alrededores.
- El Huerto de Lucas es un concepto diferente de mercado gastronómico basado en productos orgánicos que pretenden cuidar tanto la salud como el medio ambiente. Café ecológico, zumos de frutas y verduras naturales, carnes de granjas libres de pesticidas, etcétera. Y un ambiente relajante, un oasis de ecología en medio de la ciudad.
- El Palacio de Longoria, en la calle Fernando VII, es un buen ejemplo del modernismo español del siglo XX (1904). Sus formas caprichosas y su sugerente decoración exterior albergan en la actualidad las oficinas de la SGAE.
Barrio de las Letras
El Barrio de las Letras lleva su nombre en homenaje a los grandes literatos que habitaron sus calles en el Siglo de Oro. Cervantes, Quevedo o Lope de Vega transitaron por esta zona situada entre el Paseo del Prado y la plaza de Santa Ana, una de las más populares de Madrid por el encanto de sus calles peatonales y sus muchas tiendas y restaurantes que la hacen especialmente animada los fines de semana.
- Plaza de Santa Ana, famosa por sus terrazas y bares de tapas, existe desde que se demolió el convento de Santa Ana durante la expansión de Madrid a principios del siglo XIX. En un extremo nos encontramos con el Teatro Español y adornando la plaza las estatuas de los dramaturgos García Lorca y Calderón de la Barca.
- En la plaza del Ángel se encuentra el famoso Café Central, donde puedes tomarte algo y escuchar jazz en vivo.
- Avanzando unos metros hacia la calle de Atocha, en una esquina se encuentra la iglesia de San Sebastián, donde fue bautizado Tirso de Molina, se casó Bécquer y fue enterrado Lope de Vega.
- Otra calle emblemática es la calle de Huertas, cuyos adoquines llevan grabadas citas de grandes escritores en castellano. En los alrededores encontraras numerosos locales ideales para tomar una copa, pequeñas salas de conciertos y cafés con música en directo, así como galerías de arte y tiendas de decoración y antigüedades. Lo que destaca de esta zona son sus pequeñas librerías temáticas.
- La calle Lope de Vega acoge la iglesia de San Ildefonso (convento de las Trinitarias Descalzas), una placa conmemorativa recuerda que en un lugar indeterminado del edificio descansan los restos del autor de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes.
- En la calle Cervantes, se encuentra la Casa Museo del gran dramaturgo Lope de Vega, que también está enterrado en el barrio, en la iglesia de San Sebastián (calle Atocha). Si vienes en verano podrás acceder al cine de verano que se pone en el jardín del museo.
- Uno de las citas preferidas de los asiduos al barrio es el Mercado de las Ranas. Varios fines de semana a lo largo del año, los comerciantes de la zona sacan sus productos a la calle, adornan sus escaparates amenizado por artistas callejeros: conciertos y teatro callejero.

Gracias Daisy de @daisy_map por compartir con nosotros todos tus conocimientos sobre Madrid!
Les dejamos algunas notas relacionadas que pueden llegar a interesarles:
Join the discussion 1 Comentario